

Ortodoncia interceptiva Madrid
La ortodoncia interceptiva sirve para evitar que el crecimiento craneofacial evolucione erroneamente, actuando sobre los dientes y el conjunto mandibular. Un ejemplo de esto son pacientes jóvenes con una maloclusión leve y necesitan un aparato fijo para corregirla.
La ortodoncia interceptiva sirve para evitar que el crecimiento craneofacial evolucione erroneamente, actuando sobre los dientes y el conjunto mandibular. Un ejemplo de esto son pacientes jóvenes con una maloclusión leve y necesitan un aparato fijo para corregirla.
Este tipo de ortodoncia se coloca principalmente en niños pequeños para aprovechar que los dientes y la estructura ósea están todavía blandos. Así mismo los tratamientos de ortodoncia en menores son más efectivos que los realizados a adultos puesto que en la infancia los huesos maxilares todavía están en pleno crecimiento y las piezas dentales no han adoptado una posición final.
Objetivo de la ortodoncia infantil
Duración de una ortodoncia interceptiva.
La duración media de un tratamiento con ortodoncia interceptiva va desde los 18 a los 24 meses, aunque diversos factores condicionan que este tiempo de ortodoncia interceptiva sea mayor.
Por ejemplo, apiñamientos dentales leves pueden ser solucionados en un plazo de 12 meses sin embargo, existen otras problemáticas que pueden extender su duración y que debemos tomar siempre en consideración antes de comenzar el tratamiento.
- Duración de 6 a 12 meses, si el problema a tratar es un apiñamiento de dientes grave, ya que puede que se necesite realizar alguna extracción para corregirlo.
- Duración de 12 a18 meses, si hay caninos o dientes clavados en el paladar
- De 4 a 12 meses en los casos de mordida cruzada con una desviación de la mandíbula que afecte a su funcionalidad.
- Entre 12 y 18 meses cuando los existen problemas transversales o de anchura de las arcadas dentales.
- 6 meses para tratar una expansión palatina con un disyuntor y 12 meses el en casos con expansión maxilar.
En todos los casos de tratamientos aplicados sobre niños, debemos remarcar la importancia de la prevención. Una intervención en edad temprana puede evitar grandes complicaciones posteriores en el desarrollo dental y acabar condicionando su vida, durante el crecimiento o llegados a adultos.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Tu hijo lleva ortodoncia?
Si tu hijo o hija lleva una ortodoncia interceptiva, puedes hacer que el tratamiento le resulte más llevadero, aplicando unos sencillos consejos prácticos.
Este tipo de ortodoncia, muchas veces se compone de un aparato removible y por tanto, son muy frecuentes las pérdidas en los comedores del colegio o en excursiones, así que cuando los retiren de la boca para comer o limpiarse los dientes, es aconsejable que lleven consigo siempre una caja pequeña destinada para guardar el aparato.
Igual de importante es mantener el aparato dental en el mejor estado posible. Los pequeños alambres que integra pueden actuar como un imán para la placa, aumentando el riesgo de caries o enfermedades de las encías. Por ello, es aconsejable lavar el aparato dental con un cepillo de dientes y agua antes de que se lo vaya a poner en la boca.
¿Qué tipos de aparatos hay para niños?
El tratamiento con aparatos dentales infantiles, se inicia con un estudio de ortodoncia por parte del especialista, con el que analizar el momento del crecimiento del menor en el que aparece la anomalía a corregir y la gravedad de la misma. Se realizarán pruebas diagnósticas (fotografías intraorales y extraorales, radiografía panorámica o cefalometrías).
Es habitual implantar estos tratamientos para corregir el desarrollo cráneo facial en edades comprendidas entre los 6 y los 11 años (no es necesario esperar a que el haya niño terminado con el recambio dentario). Y se emplean para ello, distintos tipos de aparatos dentales –tanto fijos como removibles.
¿Qué problemas corrige en niños la ortodoncia interceptiva?
La ortodoncia interceptiva está orientada para evitar que el crecimiento craneofacial evolucione incorrectamente, actuando sobre los dientes y el conjunto mandibular. Por tanto, estos son los casos en los que está especialmente indicada:
- Cuando un maxilar superior se encuentra más atrasado de lo debido.
- En la situación de que la mandíbula que, tiene un tamaño superior a lo normal.
- La situación contraria cuando se ha detenido el crecimiento mandibular y debemos estimular su desarrollo.
- Cuando existe mordida cruzada o paladares muy estrechos. Se corrige con aparatos de expansión –disyuntor.
- Con fines preventivos, podemos colocar mantenedores de espacio. Así, se actúa sobre la guía de erupción de los dientes y se guía el crecimiento óseo. Esto se realiza fundamentalmente para tratar obturaciones o en caso de vernos obligados a realizar extracciones prematuras, que suponen un bloqueo o una erupción incorrecta de un diente definitivo.
¿De qué elementos está compuesta esta ortodoncia de metal?
Colocamos tres elementos:
- Los arcos: Es el responsable de la función principal de la ortodoncia, puesto que es el fino alambre que genera la tensión que corrige los dientes.
- Los brackets: Son las pequeñas piezas que se fijan sobre los dientes y que sitúan la fuerza del arco tensado, sobre cada uno de ellos. Se puede orientar la fuerza, variando dirección en su colocación.
- Los anclajes con bandas o tubos. las fuerzas que se generan en los arcos al tensarlos hay que anclarlas en un punto fijo de la boca. Estas anclas van colocadas en los molares.
¿Son efectivos?
Para que un tratamiento de ortodoncia con brackets metálicos sea 100% efectivo, se deben cumplir tres requisitos ineludibles:
- Que el especialista que realice el tratamiento cuente con la formación y la experiencia necesarios para que no surja ningún problema con posterioridad. En nuestra clínica no vas a tener ningún problema, puesto que nuestra ortodoncista y su equipo cuentan con una dilatada experiencia en la colocación de brackets metálicos en Almería y en cualquier otro tipo de ortodoncia.
- Que se diseñe un estudio ortodóntico completo y detallado que deje perfectamente planificados y definidos los pasos a seguir durante todo el tratamiento. En nuestra clínica dental damos una importancia especial a esta etapa.
- Que los aparatos aplicados cuenten con mayor calidad posible, puesto que esto también es una garantía de éxito. No empleamos brackets metálicos de marcas blancas o procedencia desconocida, en ningún caso.